SS.MM. los Reyes entregan los Premios Nacionales de Cultura

En la ceremonia de entrega ha intervenido el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; además de Rozalén, Premio Nacional de Músicas Actuales, en representación de los premiados de 2021. Ha clausurado el acto el Rey Felipe VI.

Los Premios Nacionales 2021 que se han entregado en esta ceremonia fueron concedidos a las siguientes personalidades/entidades:

  • Premio Nacional de Cómic: Diego Corbalán Hernández
  • Premio Nacional de Ensayo: Ramón Andrés
  • Premio Nacional de Fomento de la Lectura: Fundación Anastasio de Gracia por el proyecto ‘Los libros a las fábricas’ y la revista Litoral
  • Premio Nacional de las Letras Españolas: José María Merino Sánchez
  • Premio Nacional de Literatura Dramática: Pablo Remón
  • Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil: Beatriz Giménez de Ory
  • Premio Nacional a la Mejor Editorial Cultural: Editorial Alfaguara
  • Premio Nacional de Narrativa: Xesús Fraga
  • Premio Nacional de Poesía: Miren Agur Meabe
  • Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’: María Elena Higueruelo Illana

Premios Nacionales de Cultura 2021

Premio Nacional de Cómic: Diego Corbalán Hernández

Conocido como ‘Magius’, Diego Corbalán nació en Murcia en 1981. Es ilustrador, dibujante y guionista. Comenzó editando fanzines en 1998. Es autor de las novelas gráficas ‘Murcia’, ‘El Método Gemini’ o ‘Primavera para Madrid’. Ha utilizado el seudónimo ‘Yo-Perro’ para historias protagonizadas por personajes zoomorfos. Es uno de los fundadores del festival Zorroclocos e Lobos, uno de los certámenes de referencia del mundo de la autoedición desde 2014.

Premio Nacional de Ensayo: Ramón Andrés

Nació en Pamplona en 1955. Es ensayista, pensador y poeta. Aunque hasta 1983 ejerció su primera actividad profesional como cantante, desde 1988 ha centrado su trabajo en la escritura y el mundo editorial. Lector en la Universidad de Nápoles, ha sido asesor, colaborador y director de numerosos proyectos editoriales, a menudo relacionados con la divulgación musical. Ha escrito libros sobre música y literatura y también ha traducido, entre otros, ‘Bajo el bosque lácteo’ de Dylan Thomas y ‘Los caracteres’ de Jean de La Bruyère. En el 2015, ganó el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Cultura por su trayectoria intelectual y literaria.

Premio Nacional de Fomento de la Lectura: Fundación Anastasio de Gracia por el proyecto ‘Los libros a las fábricas’ y la Revista Litoral

La Revista Litoral fue fundada en 1926 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Fue uno de los principales exponentes del quehacer vanguardista de aquellos años. En sus páginas publicaron, entre otros, Aleixandre, Cernuda, Alberti, Picasso o Juan Gris. Artistas de todas las épocas dibujaban para la revista. Desde pintores que vivieron el surrealismo en sus inicios, hasta la nueva generación de artistas que iban surgiendo. Más tarde colaborarían artistas más jóvenes. Litoral ha obtenido importantes reconocimientos como son el Premio José Vasconcelos, las Medallas de Oro de Málaga y de Andalucía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

El proyecto ‘Los libros a las fábricas’ de la Fundación Anastasio de Gracia surge en 2014 a partir de un programa piloto desarrollado por la Fundación Anastasio de Gracia en el sector del automóvil, que se denominó ‘Autores y autos ¡Arráncate a leer!’, dirigido a los trabajadores de la automoción. Tras el éxito de acogida, al año siguiente se amplió a los sectores de la construcción y de la siderurgia. A partir de entonces se han ido sumando al proyecto nuevos sectores productivos, como el energético, el minero, el agrario, la alimentación o el químico. La Fundación Anastasio de Gracia es una entidad plural que tiene como misión fomentar el debate y la reflexión sobre temas económicos y sociales, así como impulsar diferentes manifestaciones y expresiones culturales y promover la cultura en relación con el mundo del trabajo.

Premio Nacional de las Letras Españolas: José María Merino Sánchez

Merino nació en A Coruña en 1941, aunque se le identifica con León, donde vivió un largo periodo de su vida, hasta que se trasladó a Madrid. Sus primeros libros publicados fueron los poemarios ‘Sitio de Tarifa’ y ‘Cumpleaños lejos de casa’. En 1976 se dio a conocer con ‘Novela de Andrés Choz’, obra por la que mereció el Premio Novelas y Cuentos. Desde entonces viene alternando la publicación de novelas con la de libros de relatos, poesía y literatura para jóvenes y mereciendo premios como el de la Crítica o el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por ‘No soy un libro’; el Premio Miguel Delibes de Narrativa; Ramón Gómez de la Serna de Narrativa; el Premio Torrente Ballester o el Premio de la Crítica de Castilla y León por ‘El río del Edén’ que mereció también el Premio Nacional de Narrativa.

Premio Nacional de Literatura Dramática: Pablo Remón

Nació en Madrid en 1977. Es guionista, dramaturgo y director. Estudió en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid y amplió estudios en Nueva York. En 2013 funda la compañía teatral ‘La Abducción’, con la que escribe y dirige ‘La abducción de Luis Guzmán’. Su segunda obra, ‘Muladar’, gana el premio Lope de Vega de Teatro. La compañía estrena su tercera obra, ’40 años de paz’, y en 2018 ‘Los Mariachis’ y ‘El tratamiento’. En 2020 publicó ‘Fantasmas’ que incluye ‘Doña Rosita, anotada’ y ‘El autor y la incertidumbre’. Como guionista ha escrito, junto con su hermano Daniel varios largometrajes, y dirigido cortometrajes. Ha obtenido premios como la Biznaga de Plata al mejor guion en el Festival de Málaga o el premio Julio Alejandro de Guion Iberoamericano.

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil: Beatriz Giménez de Ory

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 1998 ejerce como profesora de Lengua y Literatura de Enseñanza Secundaria en institutos públicos de Castilla-La Mancha y Madrid. Aparte de algún trabajo como traductora, Giménez de Ory se inició en la escritura con relatos para adultos, aunque pronto cambió por la literatura infantil. Sus obras infantiles se caracterizan por estar escritas en verso. Ha sido merecedora del III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños y el IX Premio Luna de Aire. En 2014 logró el Premio Fundación Cuatrogatos, un galardón que volvió a conseguir en 2017. Es coautora del proyecto educativo ‘Un día en la ópera’, ganador del Premio de Innovación Pedagógica de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Premio Nacional a la Mejor Editorial Cultural: Editorial Alfaguara

El sello fue fundado en 1964 por Camilo José Cela y sus hermanos Juan Carlos y Jorge Cela Trulock. Durante esa época la editorial publicó a una buena nómina de autores españoles y creó el Premio Alfaguara de Novela en 1965. Jaime Salinas tomó su dirección en 1975 y relanzó Alfaguara como un nuevo y ambicioso proyecto editorial. También nació en esa época la colección de Literatura Infantil y Juvenil. En 1980, Alfaguara entró a formar parte del Grupo Santillana, ampliando así su actividad al campo de las ediciones generales y con las obras de creación literaria para todas las edades. En 1993, bajo la dirección de Juan Cruz, se lanzó el proyecto Alfaguara Global, con la edición simultánea en España y América Latina. Desde 2013 Alfaguara forma parte del grupo Penguin Random House. Alfaguara sigue siendo una editorial con vocación global, latinoamericana y española.

Premio Nacional de Narrativa: Xesús Fraga

Xesús Fraga, nacido en Londres en 1971, estudió Periodismo en la Universidad de Salamanca y es redactor del diario La Voz de Galicia. Como escritor en lengua gallega, ha cultivado tanto el relato, ‘A-Z’, como la novela, ‘Solimán’, y la narración juvenil, ‘Reo’. Ha traducido al gallego y al castellano libros de Julian Barnes, Vladimir Nabokov, Jack Kerouac, Anne Fine, Roald Dahl, Edith Nesbit, Sylvia Plath y Robert Macfarlane, entre otros.

Premio Nacional de Poesía: Miren Agur Meabe

Nació en Lekeitio (Bizkaia) en 1962. Se diplomó en Magisterio, dentro de la especialidad de Ciencias Sociales, y obtuvo la licenciatura en Filología Vasca. Es escritora y traductora en euskera. Desde 2006 es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia. Principalmente ha escrito poesía y literatura infantil, aunque también ha cultivado narraciones para adultos. Ha obtenido el Premio de la Crítica de Poesía en euskera y el Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil en dos ocasiones.

Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’: María Elena Higueruelo Illana

Higueruelo (Torredonjimeno, Jaén, 1994) es graduada en Matemáticas y estudiante de Literaturas Comparadas. Ha publicado los libros de poemas ‘El agua y la sed’, con el que obtuvo el XVIII Premio de Poesía Joven ‘Antonio Carvajal’ y ‘Los días eternos’ por el que obtuvo el Premio Adonáis de Poesía. Ha sido incluida en la antología ‘Nacer en otro tiempo’ y ha colaborado en revistas literarias como ‘Piedra del Molino’, ‘Estación Poesía’ y ‘Maremágnum’, entre otras.

Si quieres que publiquemos información sobre tus ferias del libros, ferias de escritores, premios o concursos literarios. Deja un comentario con tu email y nos pondremos en contacto con vosotros. Colabora con Libro Circular.



Almudena Grandes Arta Game Arta y la invasión máxima Arturo Pérez-Reverte Bad ash Bárbara Montes Carlos del Amor Carmen Mola Después de diciembre El cuco de cristal El hombre en busca de sentido Elisabeth Benavent Eloy Moreno Elísabet Benavent En la sombra Feria del libro Invisible Javier Castillo Joana Marcús Juan Gómez-Jurado La Bestia La chica de nieve La encrucijada mundial La novia gitana Lejos de Luisiana Libro Circular Los abrazos lentos Los renglones torcidos de Dios Luis Garcia Montero Luz Gabás Manuel Vilas Pedro Baños Perdón a la lluvia Premio Príncipe Harry Retratarte Revolución Rodrigo Cortés Todo Arde Todo va a mejorar Torcuato Luca de Tena Un año y tres meses Un cuento perfecto Verbolario Viktor Frankl



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: