Mis lecturas «Línea de Fuego» de Arturo Pérez-Reverte

PREMIO DE LA CRÍTICA 2020

UNO DE LOS MEJORES LIBROS DEL AÑO SEGÚN EL CULTURAL, ESQUIRE,EL PERIÓDICO Y VOZPÓPULI

Julio de 1938, miles de jóvenes combaten en la trágica batalla del Ebro. Sus nombres no son los que recuerda la Historia, pero cuanto les sucedió forma parte de nuestra memoria.

Durante la noche del 24 al 25 de julio de 1938, la XI Brigada Mixta del ejército de la República cruza el río para establecer una cabeza de puente en Castellets del Segre. En las inmediaciones del pueblo, medio batallón de infantería, un tabor marroquí y una compañía de la Legión defienden la zona. Está a punto de comenzar la batalla del Ebro, la más cruda y sangrienta que se libró nunca en suelo español.

Combinando de forma magistral la ficción con datos históricos y testimonios personales, Arturo Pérez-Reverte sitúa al lector, con sobrecogedor realismo, entre quienes, voluntarios o a la fuerza, lucharon en los frentes de batalla de la Guerra Civil. Sus nombres no son los que recuerda la Historia, pero cuanto les sucedió resuena en estas páginas con el dramatismo de una memoria que nos pertenece a todos.

Ésta no es una novela sobre la Guerra Civil, sino sobre los hombres y mujeres que combatieron en ella. La historia de los padres y abuelos de numerosos españoles de hoy.

Reseña

La historia está magníficamente bien contada. Ritmo trepidante. No es un cuento para niños con buenos y malos. Es una historia que parece muy bien documentada y que probablemente se acerque mucho a la realidad de lo sucedido.No me gusta la gente con prejuicios, personas normalmente bastante ignorantes que, a falta de razones, recurren al insulto y a la descalificación personal. Acostumbro a hacer lo contrario de lo que me aconsejan y suelo acertar. Esta vez no ha sido una excepción. Libro magnífico.

Como novela, está mucho más cerca de un «best seller» que de un clásico de la literatura, pero se lee muy bien y en la prosa es perfectamente reconocible el característico estilo de Pérez-Reverte. No es un libro con pretensiones de gran obra literaria, pero nos muestra muy bien la crudeza de la guerra. El hambre, la sed, el sueño, la suciedad, los piojos, la muerte, las heridas, el miedo, la soledad, el tedio, la crueldad y las injusticias, pero también la amistad, la camaradería, el valor, la lealtad, la bondad, el compromiso y el sentido del deber. Personas corrientes que se enfrentan a situaciones extraordinarias en las que aflora lo mejor y lo peor que llevan dentro. Héroes y canallas en un bando y en el otro porque, como bien refleja la novela, buenos y malos los hubo tanto entre las personas con ideología de derechas como en las que se identificaban con las izquierdas.

Otro mérito innegable es el trabajo de documentación, y es que están muy cuidados los detalles sobre equipo y armamento y sobre las canciones, las costumbres y el argot de los soldados.

No he leído todas las novelas de Arturo Pérez-Reverte, pero sí he leído unas cuantas y ésta es una de las dos o tres que más me han gustado. La encuentro muy recomendable.

Sobre el autor

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.

Detalles del producto

  • Editorial ‏ : ‎ ALFAGUARA; 001 edición (6 octubre 2020)
  • Idioma ‏ : ‎ Español
  • Tapa dura ‏ : ‎ 688 páginas
  • ISBN-10 ‏ : ‎ 8420454664
  • ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8420454665
  • Edad de lectura ‏ : ‎ Edad sugerida por los clientes: A partir de 13 años
  • Peso del producto ‏ : ‎ 1.14 kg
  • Dimensiones ‏ : ‎ 16.2 x 4.6 x 24.8 cm

Si estas interesado en que leamos algún libro en especial deja tu comentario para que lo leamos. Ya sabes que cada reseña que ponemos, además de darte información de él, te dejamos todos los enlaces para que puedas comprarlo por cualquier canal.

Por cierto, si estas interesado en comprar otros libros o en encontrarlo, deja un comentario e intentamos buscarlo por ti.



Arta Game Arta y la invasión máxima Arturo Pérez-Reverte Bad ash Bárbara Montes Carmen Mola Defreds Después de diciembre Dolly Anderton El cuco de cristal El hombre en busca de sentido Elisabeth Benavent El juego del alma Elísabet Benavent En la sombra Enrique Bunbury Fernando Aramburu Henrik Fexeus Hijos de la fábula Javier Castillo Joana Marcús Juan Gómez-Jurado Julia Navarro La encrucijada mundial Lejos de Luisiana Libro Circular Los abrazos lentos Los renglones torcidos de Dios Luis Garcia Montero Luz Gabás MicroDosis Nazareth Castellanos Neurociencia del cuerpo Pedro Baños Premio Rodrigo Cortés Siempre Todo lo que sé sobre el amor Torcuato Luca de Tena Tres meses Una historia compartida Un año y tres meses Un cuento perfecto Verbolario Viktor Frankl



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: